Gestión de bonificaciones
Solicita información
Gestión de bonificaciones
El crédito disponible para formación de cada empresa es recuperable por la realización de formación bonificable. Esto que es lo que denominamos el sistema de bonificaciones se gestiona a través de un organismo público llamado Fundae (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo), dependiente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Gestión de bonificaciones formación
Todas las empresas radicadas en territorio nacional tienen derecho a este crédito para formación. El crédito solo se puede aprovechar impartiendo formación a los trabajadores de las empresas. Una vez finalizada y pagada la formación, la empresa puede recuperar parte o la totalidad del coste de los cursos descontando el importe de la bonificación en sus seguros sociales. Para ello, debe seguir los pasos indicados por Fundae en la normativa existente sobre bonificación de cursos. Toda la gestión de bonificaciones se realiza a través de la aplicación telemática de Fundae (www.fundae.es).
Gestión bonificaciones

Importe crédito formativo
El importe de este crédito depende de la cuota de formación profesional (FP) ingresada por la empresa a la Seguridad Social en el ejercicio anterior y del número de trabajadores en plantilla. Las empresas con una plantilla comprendida entre 1 y 5 trabajadores tienen derecho a un crédito anual de 420,00€. A partir de 6 trabajadores, la cuantía del crédito se calcula de la siguiente manera:
De 1 a 5 trabajadores >> Crédito = 420,00€De 6 a 9 trabajadores >> Crédito = 100% de la cuota de FP
De 10 a 49 trabajadores >> Crédito = 75% de la cuota de FP
De 50 a 249 trabajadores >> Crédito = 60% de la cuota de FP
Más de 249 trabajadores >> Crédito = 50% de la cuota de FP

Aplicación Fundae
El crédito para formación puede consultarse en la aplicación telemática de Fundae. Para poder acceder a este aplicativo, es necesario tener instalado en el ordenador el certificado digital de la empresa. A partir de ahí, solo hay que seguir estas instrucciones.

Tipos acciones formativas
Fundae admite tres tipos de modalidad de impartición:
- Presencial
- Teleformación o elearning
- Mixta (combinación de las dos anteriores)
Gestión de Bonificaciones
La formación presencial tradicional se desarrolla en una localización física donde coinciden formador y participantes en un momento dado. La formación deberá realizarse en aulas, talleres o instalaciones apropiadas, con materiales didácticos y metodología adecuadas al programa formativo. Los grupos tendrán un máximo de 30 participantes, registrándose la asistencia a la acción formativa mediante un parte o control de asistencia firmado por los alumnos en cada una de las sesiones.
En abril de 2020 Fundae autorizó la bonificación de cursos impartidos en una sub-modalidad presencial denominada AULA VIRTUAL. Esta modalidad presencial se desarrolla a través de la herramienta pedagógica denominada aula virtual. Esta herramienta permite desarrollar la formación encontrándose el formador y los participantes en localizaciones diferentes, pero existiendo interacción total entre ellos al existir comunicación síncrona y bidireccional a través de la virtualidad que permite este aula en internet.
Fundae exige que las aulas virtuales consten de un registro de conexiones donde figuren las fechas y horas de conexión/desconexión de los alumnos a cada una de las sesiones. Este registro de conexiones sustituye al parte de asistencia como medio de prueba de realización del curso. Si por razones técnicas no fuera posible contar con ese registro de conexiones, los alumnos deberán firmar una declaración responsable para certificar su asistencia al curso.
La modalidad de impartición mediante teleformación se entenderá realizada cuando el proceso de aprendizaje de las acciones formativas se desarrolle a través de tecnologías de la información y comunicación telemáticas, posibilitando la interactividad de alumnos, tutores y recursos situados en distinto lugar.
Deberá existir una guía didáctica, asistencia tutorial y controles de aprendizaje. La plataforma de teleformación o elearning deberá generar registros de interacción con el programa, tanto de los controles de aprendizaje como de la asistencia tutorial, permitiendo el seguimiento del itinerario formativo recorrido por los participantes. Deberá haber, como mínimo, un tutor por cada 80 participantes.
Se entiende por modalidad mixta aquella que utiliza tanto la modalidad presencial como la de teleformación. Fundae exige que el número de horas presenciales sea superior al 20% de la duración total de la acción. En caso contrario, la acción formativa se considerará impartida en la modalidad de teleformación.
Gestión de Bonificaciones en Madrid

Bonificación acciones formativas
Se puede bonificar cualquier acción formativa que guarde relación con la actividad desarrollada por la empresa y esté dirigida a la adquisición y mejora de las competencias y cualificaciones profesionales de los trabajadores.
Fundae exige una serie de requisitos para que la formación sea bonificable. Son los siguientes:
- DURACIÓN: Las acciones formativas han de tener una duración mínima de 2 horas.
- NUMERO DE ASISTENTES: Se permite un máximo de 30 asistentes en modalidad presencial. En la modalidad de teleformación, tiene que haber un tutor por cada 80 participantes.
- GRADO DE ASISTENCIA: En el caso de formación presencial, el alumno ha de asistir, como mínimo, al 75% de las horas lectivas del curso. Si no lo hace, no se podrá bonificar su participación en la acción formativa. En el caso de teleformación, se exige que el alumno haya realizado el 75% de los controles de aprendizaje.
- INSPECCION DE LOS CURSOS: Todos los cursos, ya sean presenciales o de teleformación, son susceptibles de ser inspeccionados por Fundae mientras se realiza su impartición. Si se ponen trabas a la actuación inspectora o no se facilita la información precisa para que esta se pueda realizar, el curso no se podrá bonificar.
- CONTABILIZACION DE LA FORMACION: Es obligatorio identificar en cuenta separada o epígrafe específico de la contabilidad todos los gastos de ejecución de las acciones formativas, así como las bonificaciones que se apliquen, bajo la denominación o epígrafe de Formación profesional para el empleo.

Procedimiento y directrices
- A) INFORMACION A LA REPRESENTACION LEGAL DE LOS TRABAJADORES. Si se quiere bonificar la formación impartida a los trabajadores y existe RLT en la empresa, es obligatorio comunicar a la información correspondientes de los cursos que se van a impartir. Se puede hacer al principio de cada ejercicio presentando un Plan de Formación Anual con la relación de acciones formativas a desarrollar, o bien haciendo una comunicación a la RLT para cada curso 15 días antes de su impartición.
- B) COMUNICACIÓN DE INICIO: Se comunica el inicio de la acción formativa con 7 días de antelación a su inicio, a través de la aplicación telemática de Fundae (denominación de la acción formativa, número de horas lectivas, modalidad de impartición, fechas de inicio y fin, horarios, lugar de impartición del curso, etc.) En el caso de formación presencial impartida mediante aula virtual, el inicio del curso se puede comunicar con 2 días de antelación a su inicio.
- C) COMUNICACIÓN DE FIN: Se comunica a Fundae el detalle de los participantes finalizados (NIF, nombre y apellidos, NISS, fecha de nacimiento, etc.), los costes en los que se ha incurrido al realizar la formación, y la cuantía de la bonificación, así como el mes en el que se aplica.
La bonificación aplicable será el menor importe de los siguientes:
- Crédito disponible
- Costes totales del grupo
- Importe máximo financiable

Criterios aplicación
Las empresas podrán aplicarse las bonificaciones por formación continua a partir del boletín de cotización correspondiente al mes en que haya finalizado el grupo de formación y, en todo caso, con anterioridad a la fecha en que finaliza el plazo de presentación del boletín de cotización correspondiente al mes de diciembre del mismo ejercicio económico.
A través del Sistema RED se comunicarán las bonificaciones por formación profesional continua en el segmento EDTCA80 "Bonificación SPEE formación continua" (casilla 763). El importe de esta bonificación se acumulará en el segmento EDTCA60 "Suma de bonificaciones, subvenciones y compensaciones" (casilla 601).

Control y medidas de seguimiento
El Servicio Público de Empleo Estatal podrá realizar actuaciones de comprobación, durante la realización de la acción formativa, durante el ejercicio anual y hasta los cuatros años siguientes a la finalización del plan de formación. Estas actuaciones son, entre otras, las siguientes:
- Visitas de seguimiento de los grupos formativos comunicados. Se realizan en el lugar de impartición del curso en el momento de su realización. Se entrevista a alumnos y formadores, y se comprueba también que la acción formativa se realiza conforme a lo comunicado.
- Requerimientos de documentación justificativa de la realización de las acciones formativas, una vez que han finalizado.
A través del Sistema RED se comunicarán las bonificaciones por formación profesional continua en el segmento EDTCA80 "Bonificación SPEE formación continua" (casilla 763). El importe de esta bonificación se acumulará en el segmento EDTCA60 "Suma de bonificaciones, subvenciones y compensaciones" (casilla 601).
GESTIÓN DE BONIFICACIONES
Expertos en gestión de bonificaciones
3Cedros es una empresa gestora de formación. Esto significa que nos dedicamos a la gestión de bonificaciones de cursos de formación. Realizamos las tareas administrativas necesarias para que nuestros clientes puedan aplicarse las bonificaciones contempladas en la normativa. Al igual que existen gestores laborales, fiscales o contables, nosotros somos gestores de formación.
Todas las empresas españolas tienen un crédito para formación que depende del tamaño de su plantilla. Ese crédito solo se puede aprovechar impartiendo formación al personal de la empresa. Es ahí donde nosotros entramos en acción para realizar la gestión de bonificaciones, cumpliendo la normativa al pie de la letra.
GESTIÓN DE BONIFICACIONES FORMACIÓN
La gestión de bonificaciones formación tiene mucho camino que recorrer
La gestión de bonificaciones formación tiene mucho camino que recorrer
Fundae publicó a finales de julio pasado su Memoria de Actividades correspondiente al ejercicio 2019. En línea con los cinco años anteriores, el resultado de la formación bonificada en España no ha sido bueno. En efecto, solo el 20% de las empresas españolas impartió formación bonificada a sus trabajadores. Se aprovechó únicamente el 62% del crédito al que tenían derecho estas empresas. No son buenas cifras para el sector de la Gestión de bonificaciones formación.
El principal problema radica en las pequeñas empresas. Solo el 15% de las pymes realizó formación bonificada en 2019. Hay que tener en cuenta que las pymes aportan el 50% del empleo en España. Por eso es tan importante que los trabajadores de las pymes reciban formación de manera sistemática. La falta de formación aboca a las empresas a la obsolescencia de sus procesos y know-how. Una buena gestión de bonificaciones formación contribuirá a aliviar los problemas estructurales de empleo en nuestro país.
GESTIÓN BONIFICACIONES
La documentación en gestión bonificaciones
La documentación que exige en la actualidad FUNDAE para la gestión bonificaciones depende de la modalidad de impartición del curso. Para cursos impartidos en modalidad presencial, es necesario cumplimentar:
- Parte de asistencia
- Certificado de participación o diploma
- Cuestionario de evaluación
- Comunicación a la RLT
En el caso de aulas virtuales sin registro de conexiones, se exigen declaraciones responsables de los alumnos. A cambio, no es necesario el parte de asistencia firmado por los alumnos.
En el caso de teleformación o e-learning, la documentación exigida es la siguiente:
- Certificado de participación o diploma
- Cuestionario de evaluación
- Comunicación a la RLT
Toda esta documentación, básica en gestión bonificaciones, es de cumplimentación obligatoria. Es necesario conservarla ya que FUNDAE puede solicitar su revisión hasta cuatro años después de finalizados los cursos. En la práctica nunca tardan tanto en revisarlos, lo habitual es que tarden hasta dos años en hacerlo.

GESTIÓN DE BONIFICACIONES FUNDACION TRIPARTITA
Gestión de bonificaciones fundacion tripartita
El organismo estatal encargado de supervisar el sistema de formación continua es FUNDAE. Este es el acrónimo de Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Pero hasta el año 2015, su denominación era Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Esta es la razón de que mucha gente todavía hable de gestión de bonificaciones Fundación Tripartita.
Se llamó Fundación Tripartita porque en su patronato participaban representantes empresariales y sindicales, Comunidades Autónomas y la Administración. Fue el nombre que tuvo desde 2004 hasta 2015. El modo de funcionamiento fue exactamente el mismo que el de FUNDAE.

GESTIÓN DE BONIFICACIONES EN MADRID
Tu empresa de gestión de bonificaciones en madrid
Aunque tenemos clientes en todas las comunidades autónomas, la mayor parte de nuestros clientes se encuentra en Madrid. Tenemos nuestra sede en Las Rozas, a 20 kilómetros de la Puerta del Sol. Si buscas una empresa de gestión de bonificaciones en Madrid, 3Cedros es la mejor elección.
En Madrid tenemos clientes pertenecientes a sectores muy variados. Limpieza, seguridad, servicios sociosanitarios, trabajo temporal, industria farmacéutica, editorial, energía eléctrica, clubes de fútbol, automóviles, idiomas o alimentación. El denominador común es que todos imparten formación a su plantilla y todos la bonifican. Confían en nosotros y tienen resuelta la gestión de bonificaciones en Madrid.






1982
history timeline